Bidones para Camion
FAQ sobre Bidones de Gasolina
¿Cómo saber si una garrafa está homologada para gasolina?
Para saber si un bidón de gasolina o garrafa están homologados, dichos productos deben llevar una etiqueta que se ajuste a la normativa IP certificando la homologación del envase de lo contrario la sanción económica puede ser elevada. Estos envases deben llevar también unas marcas especiales para poder identificarlos, que son un círculo que tiene en su interior un UN y a continuación, una serie de cifras y letras que indican la tipología del envase.
¿Qué significa bidón de gasolina homologado?
Los bidones de gasolina homologados son envases de seguridad que han pasado por rigurosas pruebas técnicas, de resistencia, hidráulicas y más pruebas para evitar cualquier tipo de percance. En Faseba disponemos de bidones de combustible homologados de 5L, 10L y 20L.
¿Cómo llenar un bidón de gasolina?
Para llenar un bidón de gasolina o combustible hay que tener en cuenta varias recomendaciones. Colocar el bidón siempre en el cemento de la gasolinera en una superficie plana y a una distancia segura del vehículo. Mantener la boquilla en contacto con la entrada del bidón y no llenarlo hasta arriba, lo ideal sería llenar un 80% del total de la capacidad. Evite llenar el bidón si hace mucho calor.
¿Cómo transportar un bidón de gasolina?
Una vez llenado el bidón de gasolina debemos saber cómo transportarlo. El bidón debe estar completamente limpio antes de introducirlo en nuestro vehículo. Es importante que el bidón vaya bien sujeto de forma que evitemos que pueda volcar o deslizarse y con el tapón bien sellado.
¿Cuántos litros tiene un bidón de gasolina?
Los bidones de gasolina tienen capacidades variadas. En nuestra web disponemos de bidones de gasolina y combustible de 5, 10 y 20 litros tanto para coche, camión y moto.
¿Qué se necesita para transportar gasolina?
Para los particulares, no es necesario ningún permiso para transportar gasolina y combustible siempre y cuando estas mercancías estén acondicionadas a la venta al por menor, destinadas para uso personal y doméstico o a actividades de ocio y deportivas siempre y cuando se tomen las medidas para cualquier fuga de contenido. No se deben superar los 60L por recipiente ni los 240L por unidad de transporte, de acuerdo con el RD 97/2014.